Lugar:
Arqva
Twilight of the Goodtimes, 2010
Twilight of the Goodtimes (El crepúsculo de los buenos tiempos), 2010
"Entre 1959 y 1963, la Autoridad de la Vivienda de Chicago construyó 28 rascacielos con 4.321 unidades habitacionales sociales y bautizó el proyecto en honor al primer arquitecto afroamericano acreditado, Robert R. Taylor (1868-1942). En cambio, hacia 1974, la utopía del movimiento Moderno se convierte en una utopía postmoderna (una concentración mortal de pobreza, desempleo y violencia callejera) tanto en la realidad como en la televisión, donde la unidad 4.322 sirve de escenario para el popular programa Good Times. Mi instalación gira en torno a esta telecomedia y a cómo se conecta con la historia, una historia hegeliana" (Charles Mudede).
Charles Mudede
Zimbabue/EE.UU., 1969. Vive y trabaja entre Seattle y Washington.
Mudede es un crítico, cineasta y escritor con dos inquietudes fundamentales: la historia de la humanidad y la sociabilidad. En sus películas, Police Beat (parte de la colección permanente del MoMA) y Zoo (proyectada en Cannes en 2007), en sus libros Last Seen y Politics Without the State, y en sus artículos en el semanal de Seattle The Stranger, Mudede revisa una y otra vez la producción (modelación) histórica y social de la unidad humana. Como en el caso del filósofo marxista italiano Paulo Virno, Mudede está convencido de que lo histórico y lo social son totalmente públicos y pre-individuales, lo que significa que el ser humano está compuesto a partir de materiales biológicos y culturales anteriores a su existencia; en otras palabras: que cada uno de nosotros es social y humano antes de ser uno mismo. Mudede ha contado con la colaboración del escultor Michael Leavitt para la realización del proyecto, Twilight of the Goodtimes; actualmente trabaja en un libro titulado Pop Life: The End of the Citizen and Arrival of the Inhabitant.