Lugar:
Antiguo Cuartel de Artillería, Pabellón 2
Desterrado, 2010.
El título de la instalación de Carla Filipe, Desterrado, remite a la idea de la deslocalización. La pieza de suelo se crea en un espacio previamente ocupado por los lavabos y duchas de la primera planta del Pabellón 2. La instalación se realizará en cemento, usando agua del mar Mediterráneo. Objetos recopilados durante paseos por las calles de Murcia, incluidas prendas de ropa desechadas, anuncios de empleo impresos y registros de frases escritas a modo de grafitis en las paredes de la ciudad, servirán de ejemplo de la arqueología migratoria del presente.
Aveiro (Portugal), 1973. Vive y trabaja en Oporto y en Londres.
Carla Filipe estudió Bellas Artes y Escultura en la Universidad de Oporto y posee un máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas de esa misma institución. Ha expuesto ampliamente en Portugal, incluyendo su muestra individual en 2009 en el Kunsthalle Lissabon, así como en el Reino Unido y en Bélgica. Actualmente es artista residente de la Calouste Gulbenkian Foundation en los Acme Studios de Londres. Filipe ha participado activamente en la organización de espacios gestionados por artistas en Oporto. Está representada por la Galería Reflexus de Oporto. Trabaja en un ámbito donde las fronteras entre la cultura elevada y la cultura popular se fusionan de manera inevitable. Su actividad parte del dibujo para combinarse con la escritura en un flujo ininterrumpido de conciencia y obras tridimensionales. Aborda en su trabajo diversos tipos de reminiscencias, desde el repaso a su pasado familiar hasta indagaciones relacionadas con la idiosincrasia sociopolítica de Portugal, y todo ello en un modo que intenta subrayar la naturaleza tragicómica de sus propuestas. Filipe explora el debate más amplio en torno a la traducción cultural. Más que buscar un encaje perfecto entre el original y la traducción, entre un punto de partida y un destino final, la artista explora la acumulación de múltiples referencias sobre un tema específico. Su proceso deriva de un enfoque por el cual un tema y su tratamiento artístico consecutivo se desmoronan en su propia y característica "arqueología del presente", en la que una combinación de palabras y temas crea el potencial para la ambigüedad.